El Cajón del Maestro pretende ser un apartado de reflexión sobre la propia función del maestro. Educar, enseñar, orientar, conducir, y todas estas acciones que un maestro conjuga en todos los tiempos y en todas las voces, con el unico objetivo de que sus alumnos sean hombres de bien.
Páginas
▼
sábado, 25 de abril de 2020
Torillo andaluz.
Torillo andaluz.
(Turnix sylvaticus)
La historia del torillo andaluz es la crónica de
la destrucción de algunas de las mejores áreas litorales de la Península
como consecuencia del avance de la agricultura, el turismo masivo y una
mal entendida política forestal. Especie íntimamente ligada a un
hábitat reducido y localizado como son los herbazales y matorrales de
los arenales costeros del occidente de Andalucía, el torillo ha pasado
de ser una especie relativamente común en los comienzos del siglo pasado
a ser en la actualidad una auténtica ave fantasma, de la que existen
muy pocos indicios ciertos sobre su presencia.
Canto.
De pequeño tamaño y
hábitos extraordinariamente recatados, el torillo es una de las pocas
especies en que la hembra exhibe un plumaje más vistoso que el macho, si
bien ambos son bastante crípticos. Dominan en su librea los tonos
terrosos en el dorso y los cremosos en el vientre. A la altura del pecho
presenta una franja rojizo-anaranjada de extensión variable, mientras
que en los flancos aparece una serie de manchas oscuras en forma de V.
El aspecto general del torillo, que recuerda al de una codorniz, se
caracteriza por sus formas redondeadas y compactas, por la posesión de
cortas patas adaptadas para la marcha y por sus alas redondeada.
These stories are truly incredible. Thank you for this information. Moblie news
ResponderEliminar