El de la mula torda

El de la mula torda
Súbete al carro pinchando en él para comenzar el camino.
último

lunes, 20 de septiembre de 2010

Vallecas 1981,

Isabel Quintanilla pintó en 1981 este cuadro titulado Vallecas.
Se caracteriza por su pintura a cámara lenta.
Nace en Madrid, 1938.
Pasa más horas en su estudio, entre sus cuadros, con las ventanas a un jardín pequeño, que es su casa. Su marido es el escultor Francisco López. Ella pinta un cuadro de grandes dimensiones en el que aparece su pequeña nieta, Ana Isabel. Pinta despacio y poco. No mucho más de cuatro o cinco cuadros al año, algo que justifica: “Hacemos una pintura que nos lleva mucho tiempo. Yo veo abrirse las flores a cámara lenta”.

Ha pasado una mala época. Se intoxicó con la esencia de trementina y durante meses dejó de pintar porque hacerlo con mascarilla y guantes le resulta imposible.
De pie frente al caballete, esta mujer, puro nervio, se mueve de un lado a otro, se aleja, se separa para comprobar la perspectiva.
No le gusta tomar como modelo fotografías: “Es copiar”, asegura rotunda, y reivindica para la pintura un regreso a la pasión, a la lucha constante: “Si te quieres enriquecer, tienes que ir viendo cómo cambia la luz, cómo se abre una flor, cómo avanzan las sombras. Has de ver algo que te estimule”.
La obra de Isabel Quintanilla está en museos de Alemania y en colecciones privadas.

domingo, 19 de septiembre de 2010

José Antonio Labordeta.

Estimado colega, nos dejas tu recuerdo y añoranzas. Las primeras citas las tuvimos en las primeras fiestas del P.C. Recuerdo estas actuaciones junto con el grupo Quilapayún. Que tras el golpe de estado de Pinochet. Se vuelven artistas centrales en los actos de solidaridad con la causa chilena y graban nuevos discos de denuncia de la situación del país.
España entera retoma tus andanzas por los pagos recónditos de España, con el programa de "Un país la mochila". Te ha tocado emprender tu último viaje. Esta vez sin mochila ni alforjas. Nos dejas tu recuerdo y tus canciones. Sirvan tus versos sobre el fin del mundo como despedida:
Solo los descreyentes,
los agnósticos mal intencionados
y los ateos de larga concepción
del mundo serán capaces
de abrir la grieta suficiente
para salir huyendo hacia el futuro.

...Y en el futuro te recordaremos.

Coloco dos canciones "La vieja", quizá menos conocida, es una canción escrita pensando en el abandono, en la soledad, en la tristeza infinita que pesó sobre los hombres y mujeres de los años sesenta, cuando los hijos tuvieron que emigrar a las grandes ciudades y ellos, ya mayores y perplejos por lo rápido que marchaba la gente, se quedaron en sus lugares de origen guardando las ausencias.
Y la más conocida "Canto a la Libertad", himno oficioso de Aragón.

sábado, 18 de septiembre de 2010

La Junta Municipal de Puente de Vallecas, edificio protegido.


La Junta Municipal de Puente de Vallecas, ubicada en un inmueble construido en 1947, obra del arquitecto Emilio Pereda Gutiérrez, ha sido incluida en el Catálogo de Edificios Protegidos con nivel 2 de protección, grado estructural. Lo aprobó, el 10 de octubre de 2010, la Junta de Gobierno para conservar su volumetría, sus fachadas clásicas, la escalera principal y el Salón de Plenos. Concretamente, autorizó una modificación puntual del planeamiento, gracias a la cual se protege y potencia el patrimonio edificado y los valores arquitectónicos de la Ciudad de Madrid.

Situado en la avenida de la Albufera 42, fue construido con ladrillo y hormigón armado. Con tres plantas sobre rasante, la Junta Municipal de Puente de Vallecas constituye un hito sobre el conjunto de los inmuebles que conforman el eje de la avenida de la Albufera. La sede de la Junta está retranqueada para lograr unos pequeños jardines con entrada de coches y una mayor perspectiva.
La protección concedida sirve para conservar sus aspectos histórico, singular y tipológico, y los elementos formales del edificio como las fachadas con lenguaje de arquitectura clásica, la escalera principal y el Salón de Plenos con el vestíbulo central, ambos situados en la primera planta.
Tiene un pórtico de entrada sobre una escalinata que enfatiza la función pública del edificio, mientras que los balcones a la fachada principal -con un gran reloj en el eje central- confieren escala monumental. De referencias clásicas, cuenta con una planta baja muy representativa, una zona central ligada por un amplio acceso al exterior y un espacio perimetral destinado a oficinas. En la planta primera o principal están el Salón de Actos y sus balcones a la fachada principal, el salón para la comisión de actas y otras tres salas de comisiones unidas por amplias puertas correderas. En el ático hay diversas oficinas técnicas.
La escalera principal está construida en mármol y tiene una barandilla de hierro con aplicaciones de metal-latón y vidrieras artísticas originales, que la convierten en una pieza emblemática del edificio.
El vestíbulo noble conserva las puertas con su diseño original, talladas en cuarterones decorados y un magnífico plafón translúcido de vidriera emplomada, que transmite la luz cenital de una claraboya central.
Del Salón de Actos, que también pasa a estar protegido, se conserva la decoración clásica original, paramentos con pilastras estucadas, remates moldurados y casetones en el techo, puertas talladas, mobiliario y lámparas.


viernes, 17 de septiembre de 2010

Mapa de radares.

Os presento el trabajo realizado por Kachoperro. Ha conseguido colocar todos los rádares. Pincha en el mapa.


martes, 14 de septiembre de 2010

Cine de humor.

Para los amantes del cine de humor, esta es una escena de humor genial;  10 minutos de auténtico disfrute. La interpretación del mayordomo, Freddie Frinton, genial desde el principio al final. DISFRÚTALA. Si sabes inglés y/o francés, mejor. Si no, no pasa nada; lo entenderás igual.



dinner for one, vostfr, très drôle !!
Cargado por asilis93. - Ver más videos de comedia.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Historia de Vallecas.

A continuación proponemos un montaje de fotografía fija basado en el libro "Vallecas fotos antiguas" de Sixto Rodríguez. Es sólo una selección de la amplia colección de fotos que recoge el libro.
Sixto Rodríguez es cacereño de origen pero él se siente vallecano porque lleva aquí viviendo desde los siete años.
Ha dividido el libro en cinco capítulos: “El pueblo y el arrabal (1900-1939)”, “La ciudad fronteriza (1939-1950)”, “La gran migración. El suburbio (1950- 1975)”, “Orgullo de barrio, la Transición (1975-1985)” y “Metrópoli gana, barriada pierde (Fin de siglo)”.
El resultado es un trabajo excepcional que bebe de archivos documentales y de fuentes particulares. Las imágenes son-la mayoría- inéditas, instantáneas de otro tiempo que dejan la huella de quienes allí vivieron.
La transformación de estos distritos (Puente de Vallecas y Villa de Vallecas) ha estado motivada por la remodelación de los antiguos barrios en los años cincuenta y sesenta y por la reciente ampliación del Ensanche.
Destaca Sixto Rodríguez que lo que más ha cambiado en Vallecas son sus habitantes. Han desaparecido los antiguos moradores dando paso a una masiva inmigración que, en algunas zonas, llega a ser superior al cincuenta por ciento de la población.
Para saber más de Sixto Rodriguez pincha en su foto.


El resultado es un viaje melancólico en el tiempo que nos traslada a sus rincones más íntimos y a las vidas de las personas que habitaron esas calles.
Las instantáneas del libro van acompañadas de pies de foto que son fundamentalmente literarios, algunas referencias de prensa que explican los acontecimientos y otras que identifican los lugares. En otros casos, se añaden los estados de ánimo del autor.
Recomendamos su visionado a todos los amantes de la fotografía en general, a los madrileños en particular y más concretamente a quienes se consideren vallecanos. Esperamos que os guste.

sábado, 11 de septiembre de 2010

¿Qué ocurrió el día que naciste?

El diario "La Vanguardia" ha digitalizado su hemerotaca y puedes leer el periódico del día en que viníste a este mundo. Los lunes no haía periódico. En toda España se publicaba únicamente "La Hoja del Lunes". Así es que si naciste un lunes, mira el día anterior o posterior.
Pincha en el periódico para entrar.

viernes, 10 de septiembre de 2010

La noche en blanco, Madrid 2010.

Mañana sucederá uno de los acontecimientos más esperados por los madrileños en los últimos tiempos. Una alternativa cultural que pretende llegar a un público plural y que proponemos en cualquiera de sus versiones.
Desde las nueve de la noche y hasta las siete de la mañana -en muchos casos- se podrá disfrutar de distintos circuitos temáticos sobre música, artes visuales y escénicas, literatura y cine. En total más de treinta actividades marcadas por la vanguardia y la creatividad.
Pero también existen programas abiertos en los que las distintas instituciones ofrecen visitas extraordinarias y todo el tejido cultural de Madrid trabaja para ofrecer hasta 165 eventos culturales, desde exposiciones hasta música en vivo y todo lo que no puedas imaginar.
Luces, magia, espectáculos se dan cita en una noche singular bajo la luz de la luna. Si no te quieres perder -aunque también está bien- te recomendamos que organices tu ruta con anterioridad, es tanta la diversidad que la elección previa se hace casi necesaria.
La cita es mañana, 11 de septiembre, desde el ocaso hasta el amanecer. Te sugerimos visionar este vídeo de Luis Caldevilla que refleja en pocos minutos en qué se transforma la centenaria Gran Vía por unas horas.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Tutoriales sobre la pizarra digital interactiva. (P.D.I.)

Desde nuestra consejería de educación se nos promete para este curso una dotación de dos pizarras digitales por centro. Para empezar a abrir boca os propongo este video de la Junta de Castilla León. ¡QUÉ LAS DOS PIZARRAS SEAN UNA REALIDAD!
VIDEOTUTORIAL SOBRE LA PDI SMART y NOTEBOOK 10.0
Realizado por Julita Fernández (CEIP Padre Manjón de Burgos)


miércoles, 8 de septiembre de 2010

Diseñar montañas rusas y otros dispositivos.

Una de las principales funciones de los videojuegos es divertir y motivar al usuario para resolver problemas novedosos. Entonces, ¿por qué no usarlos de vez en cuando como sustituto de los clásicos deberes de escuela?


El videojuego que os proponemos trabaja múltiples temas del currículum de física a través de la resolución de problemas de forma práctica y divertida: la ley de la gravedad, la velocidad en caída libre, la inercia, la fricción, el cálculo de trayectorias, etc. Este juego, junto con un buen profesor que explique los mecanismos subyacentes, harán de la clase de física un día inolvidable, en el buen sentido de la palabra.



Rollercoaster CreatorRollercoaster Creator

Curso de mecanografía on-line.

Quizá no esté muy lejano el día en que ya no haya que teclear para escribir un documento con un procesador de textos o una dirección web en la barra del navegador. Bastará con hablar. Es cierto que ya hay software que lo permite, aunque todavía no se ha popularizado, bien por su precio o por su falta de acierto a la hora de transcribir lo que decimos. Mientras llega ese día no está de más que sigamos aprendiendo a escribir con el teclado de la forma más rápida y precisa que sea posible. En este lugar de Internet se puede practicar la mecanografía de forma amena y gratuita. Pincha AQUÍ.

martes, 7 de septiembre de 2010

Unidades didácticas de E. Infantil.

Presentamos una serie de unidades que proceden del portal de Educastur.http://www.educastur.es/ En total 75 actividades interactívas, que pueden ser utilizadas con P.D.I.
Las unidades están incluidas en los tres Bloques:
Medio físico y social, comunicación y representación e identidad y autonomía personal.
En determinadas actividades sera necesaio introducir la clave: nea.
MEDIO FÍSICO Y SOCIAL. PELAYO Y SU PANDILLA (3 a 6 años).
ATENDER – JUGAR – VER – OÍR – TOCAR.
UNIDADES DIDÁCTICAS.
Para llegar a las unidades didácticas pincha sobre cada una de ellas.

1. Animales y plantas.
2. El paisaje.
3. Las personas y el medio natural.
4. Los objetos que nos rodean.
5. Elementos de la naturaleza: el agua.
6. El clima.
7. Las partes del día.
8. Las estaciones del año.
9. La familia.
10. Tipos de familias.
11. Mis tareas durante el día.
12. La escuela.
13. Mi casa.
14. Objetos de la casa.
15. Las tareas del hogar.
16. Mi entorno.
17. Los edificios y su función.
18. Voy al cole con cuidado.
19. Campo y ciudad.
20. La actividad humana.
21. Soy un consumidor.
22. Medios de comunicación.
23. Medios de transporte.
24. Personajes ilustres de asturias.
25. Las fiestas.


COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN. PELAYO Y SU PANDILLA.


UNIDADES DIDÁCTICAS.

1. Aprendo a comunicarme.
2. Cuéntame un cuento.
3. Frases y dichos.
4. Palabras básicas
5. La lengua escrita.
6. Los instrumentos de la lengua escrita.
7. Imágenes, carteles y fotografías.
8. Fíjate como escribes.
9. Relaciones entre el lenguaje oral y escrito.
10. El lenguaje del ordenador.
11. Aprendo y me divierto con el ordenador.
12. Las obras plásticas.
13. La música.
14. Los instrumentos.
15. Canciones.
16. Propiedades de los objetos.
17. Todo y nada.
18. El número.
19. La serie numérica.
20. La medida.
21. Unidades de medida.
22. La medida del tiempo.
23. Formas planas.
24. Los cuerpos geométricos.
25. Las formas y cuerpos en el espacio.

IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL. PELAYO Y SU PANDILLA.


UNIDADES DIDÁCTICAS

1. El cuerpo humano.
2. Nuestros cuerpos son diferentes.
3. La parte y el todo.
4. Un mundo de sensaciones.
5. Las necesidades del cuerpo.
6. Los sentimientos.
7. Lo que puede mi cuerpo.
8. Las posturas del cuerpo.
9. Como me muevo.
10. El juego.
11. Aprendo a orientarme.
12. Me divierto todos los días.
13. Día a día.
14. Resuelvo tareas.
15. Aprendo a convivir.
16. La salud y el cuidado de uno mismo.
17. La higiene personal.
18. La alimentación.
19. El descanso.
20. La enfermedad.
21. La limpieza del centro y su entorno.
22. Me llamo…
23. Quien soy yo.
24. Mi vida.
25. Mis sentimientos.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Musica y videos.

TODAS LAS CANCIONES QUE QUERAIS.

PINCHAS EN LAS LETRAS Y LUEGO EN EL AUTOR QUE PREFIERAS Y LA CANCION.






A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Preparación del curso 2010/11. Evaluación inicial.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN INFANTIL.
3 AÑOS.
Evalución inicial 3 años.

4 AÑOS.
Evaluación inicial 4 años.
5 AÑOS.
Evaluación inicial 5 años.
COMPETENCIA CURRICULAR 2º CICLO INFANTIL.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN INFANTIL.
EVALUACIONES INICIALES SM PARA CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y TERRITORIO MEC.


PRIMARIA.
1º CURSO.
2º CURSO.
Lengua Española y Literatura.
Matemáticas.
COMPETENCIA CURRICULAR 1º CICLO PRIMARIA.
3º CURSO
Lengua Española y Literatura.
Matemáticas.
4º CURSO
Lengua Española y Literatura.
Matemáticas.
COMPETENCIA CURRICULAR 2º CICLO PRIMARIA.
5º CURSO.
Lengua Española y Literatura.
Matemáticas.
6º CURSO.
Lengua Española y Literatura.
Matemáticas.
PARA TODA LA ETAPA.
Evaluación inicial matematicas 1º a 6º primaria apoclam.
Evaluacion inicial lengua 1º a 6º primaria apoclam.
RECOPILACIÓN DE PRUEBAS 1º A 6º EN MEGAUPLOAD.
PRUEBAS DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º 2º T 3º CICLO.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Preparación del curso 2010/11. Periodo de adaptación.

He tomado de Gregoria Serrano, maestra de Infantil en Martos, los siguientes materiales que ha empleado, el curso anterior, con sus alumnos y familias para el periodo de adaptación. Espero que os sirva.












REGISTRO PERIODO DE APADTACIÓN INFANTIL.


DESCARGATE EL REGISTRO DE ADAPTACIÓN EN WORD.
DESCARGATE EL REGISTRO DE ADAPTACIÓN EN PDF.

Preparación del curso 2010/11. Primer día de clase.

El primer día de clase, el 13 de septiembre, en el que muchos alumnos vienen despistados, sin material y a pesar que el horario es flexible, no está de más tener preparado algo para hacer en clase, además de darles los horarios, los maestros que van a tener,…


Con estas tres fichas pueden ir calentando motores este primer día de colegio.







Los maestros/as por asignaturas.






Incluimos varios tipos de plantillas de horarios para los alumnos.










Preparación del curso 2010/11. Calendarios.

Desda la página de la empresa Additio puedes descargarte dos modelos del calendario para el curso 2010-11 en varios colores (azul, rojo, verde y lila) y en formato horizontal y apaisado, también puedes descargar un planificador para el curso, igualmente en cuatro colores. Para acceder a la descarga haz clic en el dibujo correspondiente y desde ahí selecciona el que te guste.













CALENDARIOS COSMOS 2010 – 2011 AMARILLO*

CALENDARIOS COSMOS 2010 – 2011 AZUL*
CALENDARIOS COSMOS 2010 – 2011 ROJO*
CALENDARIOS COSMOS 2010 – 2011 VERDE*
CALENDARIOS DE TRES CURSOS.Puedes descargar el memonotas de este curso ornanizado por semanas para registrar el trabajo diario en formaro word y pdf. Se puede emplear en infantil primaria y secundaria.






DESCARGATE EL MEMONOTAS SEMANAL EN FORMATO PDF
MEMONOTAS SEMANAL DEL CURSO 2010-2011


PLANING PARA UNA SEMANA.



viernes, 3 de septiembre de 2010

Preparación del curso 2010/11. Programación.

El siguiente documento es un modelo de programación por unidades en una sola hoja (anverso y reverso). El objetivo es que en el centro solo exista un modelo de programación válido para todas las áreas y todas las especialidades.


Para ello partimos de la Temporalización. En ella solo hay que “marcar” los días o el día de la semana en que la unidad se va a llevar a cabo, pudiendo ser quincenal, mensual, bimensual,… dependiendo del número de unidades y del número de horas semanales asignadas a un área determinada.


También nos puede servir para “programar” por bloques temáticos: programación de dictados una vez a la semana, de cálculo, resolución de problemas, gráficas,…
En la temporalización está recogido el curso 2010/2011, empezando en octubre (septiembre no se programa dejándose para las pruebas de evaluación inicial), y no he marcado los días festivos ya que estos varían de una provincia a otra.


El documento se presenta en pdf y en formato word para poder ser modificado (Ojo: si no está todo en su sitio cuando lo abras en word, el tipo de letra debe ser “Arial Narrow” y los márgenes: superior 0,5 – inferior 0.8 – izquierdo y derecho 1,5.









Autor: Isidro Burgos Ramos (Adra).
....................................................................
CUADERNO DE TRABAJO INFANTIL PRIMARIA Y SECUNDARIA.

El cuaderno personal de trabajo, ideal para trabajar en Infantil y Primaria con un montón de registros. Calendario, registro de tutorias, fichas de alumnos, planing semanal, faltas de asistencia, registros de evaluacion, etc.
Para descargar pincha AQUÍ.

Libros y manuales antiguos de España.

Los libros y manuales antiguos de escuela siempre nos remontan a tiempos pasados, no sé si mejores o peores, pero en todo caso muy muy distintos. ¿Con qué libros estudiaban nuestros padres y abuelitos? Si tienes curiosidad, entra en esta página de la Junta de Anadalucía y clica en las imágenes. Ya verás.