Trastorno en la articulación de los fonemas por alteraciones funcionales de los órganos periféricos del habla (labios, lengua, velo del paladar). Se trata de una incapacidad para pronunciar o formar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas.
- Rotacismo: la no articulación del fonema /r/.
- Ceceo: pronunciación de /s/ por /z/.
- Seseo: pronunciación de /z/ por /s/.
- Sigmatismo: la no articulación del fonema /s/.
- Jotacismo: la no articulación del fonema /x/.
- Mitacismo: la no articulación del fonema /m/.
- Lambdacismo: la no articulación del fonema /l/.
- Numación: la no articulación del fonema /n/.
- Nuñación: la no articulación del fonema /ñ/.
- Kappacismo: la no articulación del fonema /k/.
- Gammacismo: la no articulación del fonema /g/.
- Ficismo: la no articulación del fonema /f/.
- Chuitismo: la no articulación del fonema /ch/.
- Piscismo: la no articulación del fonema /p/.
- Tetacismo: la no articulación del fonema /t/.
- Yeismo: la no articulación del fonema /ll/.
- Chionismo: sustitución de /rr/ por /l/.
- Checheo: sustitución de /s/ por /ch/.
Material de evaluación.
1.- Grupo LEA. (Haz clic en los enlaces).

3.- Intervemción.
- Juegos:
Tablero.
Normas.
Juego del Mar.

Tablero.
Normas.
Juego de Parejas.
Juego de parejas con frases.
- Discriminación auditiva.
Listado.
- Textos. (Haz Clic en cada fonema)
B y V,
Za Ce Ci Zo Zu,
Ch,
D,
E,
F,
Ga Gue Gui Go Gu,
I,
Ja, Ge/Je, Gi/Ji, Go, Gu,
Ca, Que, Qui, Co Cu,
L.
LL, Y,
M,
N,
Ñ,
O,
P,
R,
RR,
S,
T,
U,
Grupos L,
Grupos R.
- Dibujos:
B.
C.
Ch.
D.
E.
F.
G.
I.
J.
K.
L.
LL.
M.
N.
O.
P.
R.
RR.
S.
T.
U.
Trabadas L.
Trabadas RR.
- Pautas para las familias.
- Actividades mejora de la articulación.
Se trata de una presentación de diapositivas en Microsoft Powerpoint con
la que se pretende conseguir la correcta articulación de cada fonema a
través de ejercicios de conciencia fonológica, segmentación silábica…
Autor/es:
Natalia M. Gómez Jorge.
Natalia M. Gómez Jorge.
Autora: Juana Bayo
Prueba de discriminación auditiva en la que se valora:
1) Identificación de palabras de diferente duración
2) Identificación de palabras de igual duración y acentuación y distinta composición vocálica.
Autora: Marta Laiz
Este es un material
complementario a la hora de valorar dificultades articulatorias del
habla, pudiendo comprobar la capacidad de discriminación auditiva de los
sonidos del habla, de nuestros/as alumnos/as.
Autora: Juana Bayo
Vídeos para trabajar la discriminación auditiva.
La actividad consiste en escuchar el primero de los videos, asociando los sonidos con sus animales y en el segundo vídeo, tienen que escucharlo y adivinar el animal que han oído.
La actividad consiste en escuchar el primero de los videos, asociando los sonidos con sus animales y en el segundo vídeo, tienen que escucharlo y adivinar el animal que han oído.
Autora: Lola García Cucalón
Programa de Estimulación para Educación Infabtul. Está pensado para trabajar de forma lúdica y en sesiones cortas en el corro actividades de discrimunación auditiva. Las fichas, en su mayoría, pueden servir también para trabajar a nivel individual.También sirven para el aula de logopedia.
Programa de Estimulación para Educación Infabtul. Está pensado para trabajar de forma lúdica y en sesiones cortas en el corro actividades de discrimunación auditiva. Las fichas, en su mayoría, pueden servir también para trabajar a nivel individual.También sirven para el aula de logopedia.
4.- Diferentes Web que tratan las dislalias.
- CNICE - Atención a la diversidad - Información sobre dislalias
- Espacio Logopédico - Información sobre diferentes aspectos de la logopedia
- Foniatra on line - Información sobre alteraciones del habla
- Logopedia, Comunicación y Lenguaje
- Logopedia -- dislalias - Información sobre dislalias
- Logopedia en vivo - Página dedicada a la logopedia escolar
- Logopedia Granada - Información sobre dislalias y su tratamiento
- Psicólogo Infantil - Información sobre problemas de lenguaje
- Psicopedagogía -- dislalias - Información sobre dislalias
No hay comentarios:
Publicar un comentario